Cómo hacerse autónomo repartidor con furgoneta propia en España
Convertirte en autónomo repartidor con tu propia furgoneta no es solo una salida laboral: es la oportunidad de trabajar a tu ritmo, elegir tus clientes y transformar cada ruta en el motor de un negocio que depende únicamente de ti.
8/31/2025


Cómo hacerse autónomo repartidor con furgoneta propia en España
Dar el salto a ser autónomo repartidor con tu propia furgoneta es un proyecto emocionante, pero conviene tener claro qué pasos hay que seguir para empezar con buen pie. El sector del reparto y la mensajería vive un momento de crecimiento constante y, si lo preparas bien desde el inicio, podrás aprovechar todas las oportunidades que ofrece.
1. Alta como autónomo
El primer paso es darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. En Hacienda, deberás presentar el modelo 036 o 037 para comunicar el inicio de tu actividad económica (epígrafe de transporte de mercancías por carretera). Después, tendrás que inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
2. Elegir el vehículo adecuado
Tu herramienta principal será la furgoneta. Debe estar en buenas condiciones, con la ITV en regla y el seguro obligatorio. Además, fíjate en la capacidad de carga: hasta 2.000 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada) no necesitas tarjeta de transporte; si tu furgoneta supera ese peso, sí será obligatoria.
3. Solicitar la tarjeta de transporte (si corresponde)
Para vehículos con una MMA superior a 2.000 kg, se necesita la autorización de transporte ligero (MDL). Los requisitos principales son:
Tener la furgoneta a tu nombre (o de tu empresa, si decides constituirla).
Contar con honorabilidad profesional (no tener sanciones graves en transporte).
Disponer de capacidad económica acreditada (generalmente, 3.000 € por el primer vehículo).
La tarjeta se solicita en la Comunidad Autónoma donde tengas tu domicilio fiscal.
4. Seguros y responsabilidad
Más allá del seguro obligatorio, es muy recomendable contratar un seguro de mercancías y de responsabilidad civil. Así tendrás la tranquilidad de que, ante cualquier incidencia, tu trabajo y tus clientes estarán protegidos.
5. Buscar clientes y colaboradores
Una vez tengas todo en regla, llega el momento de conseguir carga de trabajo. Puedes empezar colaborando con empresas de paquetería, mensajería o plataformas logísticas. También puedes trabajar con clientes propios, lo que te da mayor margen de beneficio y estabilidad a largo plazo.
6. Organización y gestión
Ser autónomo implica llevar al día facturación, impuestos y contabilidad. Puedes hacerlo tú mismo con herramientas digitales o apoyarte en una gestoría que simplifique los trámites. Tenerlo todo controlado te evitará sorpresas.
Conclusión
Ser autónomo repartidor con furgoneta propia no es complicado, pero exige dar unos pasos bien definidos: alta como autónomo, vehículo adecuado, tarjeta de transporte si la necesitas, seguros en regla y una buena red de clientes. Con esas bases, cada kilómetro recorrido será parte de un negocio que depende solo de ti y que puede crecer tanto como quieras.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte en logística.
Soporte
info@quierotrabajar.net
+34 918081982
+34 671338222
© 2025. All rights reserved.
Textos Legales