Impuestos en tu nómina si trabajas por cuenta ajena en España (y cómo entender el IRPF sin liarte)
¿Tu nómina nunca coincide con el sueldo que esperabas? La diferencia está en los impuestos y cotizaciones. En este artículo te contamos de forma sencilla qué parte de tu salario se destina a la Seguridad Social, cómo funciona el IRPF en 2025 y por qué tu retención puede variar según tu situación personal. Una guía clara para entender, de una vez, qué estás pagando realmente y cómo se calcula lo que llega a tu cuenta.
8/27/2025


Impuestos en tu nómina si trabajas por cuenta ajena en España (y cómo entender el IRPF sin liarte)
Cuando cobras una nómina, no todo es salario bruto. Hay dos grandes “bloques” de descuentos que verás cada mes:
1) Cotizaciones a la Seguridad Social (parte del trabajador)
Son aportaciones obligatorias que se descuentan de tu nómina y sirven para cubrir pensiones, bajas, paro, etc. En 2025, lo habitual para un contrato indefinido es:
Contingencias comunes: 4,70 %
Desempleo: 1,55 % (1,60 % si es contrato temporal)
Formación profesional: 0,10 %
MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,13 %
En total, rondan el 6,48 % sobre tu base de cotización (si es temporal, un pelín más por el 1,60 %). Estos porcentajes están fijados oficialmente para 2025. AsepeyoSeguridad SocialBBVA
Nota rápida: las contingencias profesionales (accidente de trabajo) y el FOGASA los paga solo la empresa, no tú. Asepeyo
2) IRPF: el “impuesto de la renta” que se te retiene cada mes
El IRPF es progresivo: cuanto más ganas en el año, mayor tipo aplicas en los tramos superiores. La empresa no te “cobra” el IRPF definitivo; lo que hace es adelantar mes a mes una retención estimada según tu salario anual previsto, situación familiar, discapacidad, pagas extra, etc. Luego, al hacer la declaración (abril–junio del año siguiente), regularizas: si te retuvieron de más, te devuelven; si fue de menos, pagas la diferencia.
Tramos generales de IRPF 2025 (renta del trabajo)
Ojo: cada comunidad autónoma puede ajustar algo los tipos, pero como guía práctica, estos son los tramos totales más comunes en 2025:
Base imponible anual (€)Tipo total orientativoHasta 12.45019 %12.450 – 20.20024 %20.200 – 35.20030 %35.200 – 60.00037 %60.000 – 300.00045 %Más de 300.00047 %
Fuente de referencia y resumen de 2025. TaxDownRaisinWolters Kluwer
Cómo funciona en la práctica (la “escalera”)
Piensa en escalones: no pagas todo tu sueldo al tipo más alto, sino cada tramo a su porcentaje. Ejemplo muy simplificado para entender la lógica: si tu base de IRPF (no el bruto, sino la base tras reducciones) fuera 24.000 €, tributarías así:
Primeros 12.450 € al 19 %
Siguientes 7.750 € (hasta 20.200) al 24 %
Restantes 3.800 € (hasta 24.000) al 30 %
Sumas cada pedazo y sale tu cuota teórica antes de mínimos personales, familiares y deducciones. La retención de tu nómina intenta aproximarse a ese resultado anual para que luego no haya sustos.
Lo que puedes controlar para que no te “baile” la retención
Comunica cambios a tu empresa: matrimonio, hijos, discapacidad, mayores a cargo… afectan a tu retención.
Pagas extra: prorrateadas vs. dos extras; cambia la base mensual y la retención.
Varios pagadores: si cambias de empresa o combinas trabajos, puede variar tu resultado en la declaración.
Deducciones (guarderías autonómicas, donativos, planes de pensiones, alquiler antiguo, etc.) juegan en la declaración, no tanto en la nómina.
Si quieres afinar, usa el simulador/tabla de retenciones oficial que publica la Agencia Tributaria cada año (la empresa aplica esas reglas). Agencia Tributaria
En dos líneas
Descuentos fijos del trabajador: aprox. 6,48 % en 2025 por cotizaciones (4,70 % comunes + 1,55 % desempleo + 0,10 % formación + 0,13 % MEI). AsepeyoSeguridad Social
IRPF: retención progresiva por tramos (19 % → 47 %), calculada por tu empresa como anticipo de la renta; se ajusta en la declaración.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte en logística.
Soporte
info@quierotrabajar.net
+34 918081982
+34 671338222
© 2025. All rights reserved.
Textos Legales