Quién paga qué en una nómina: empresa vs trabajador
El salario no es solo lo que recibes en tu cuenta. Detrás de cada nómina se reparten impuestos y cotizaciones entre empresa y trabajador. Entenderlo muestra el coste real de un empleo.
9/1/2025


Quién paga qué en una nómina: empresa vs trabajador
Cuando hablamos de un salario, solemos fijarnos en lo que entra en el banco cada mes. Pero detrás de esa cifra hay un juego de porcentajes que se reparten entre empresa y trabajador. Entenderlo ayuda a saber realmente cuánto cuesta un empleo y cuánto se descuenta de la nómina.
1. Aportaciones del trabajador (lo que ves en tu nómina)
Cada mes, al bruto de tu nómina se le aplican varios descuentos que se van a la Seguridad Social y a Hacienda:
Contingencias comunes: 4,70 %
Desempleo: 1,55 % (1,60 % si tu contrato es temporal)
Formación profesional: 0,10 %
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): 0,13 %
IRPF: variable, depende de tu salario y circunstancias personales (desde 19 % hasta 47 % por tramos en 2025).
En total, antes de aplicar el IRPF, el trabajador aporta alrededor de un 6,48 % de su base de cotización.
2. Aportaciones de la empresa (lo que no ves en la nómina)
La empresa no solo paga tu sueldo bruto, también asume unas cotizaciones adicionales que nunca aparecen en tu nómina pero que son obligatorias:
Contingencias comunes: 23,60 %
Desempleo: 5,50 % (6,70 % si el contrato es temporal)
Formación profesional: 0,60 %
FOGASA: 0,20 %
Contingencias profesionales (accidentes de trabajo): varían según actividad, entre 1,5 % y 7 % aprox.
MEI: 0,67 %
De media, la empresa paga entre un 30 % y un 32 % extra sobre el salario bruto del trabajador.
3. El coste real de un salario
Para entenderlo de un vistazo:
Si tu salario bruto son 2.000 € al mes, el coste para la empresa no son 2.000 €, sino unos 2.600 € (dependiendo del tipo de contrato y el sector).
Tu nómina neta, después de restar cotizaciones e IRPF, rondaría los 1.500–1.600 € (según retención aplicada).
En otras palabras:
La empresa asume aproximadamente un 30 % adicional sobre tu sueldo bruto.
El trabajador soporta en torno a un 6,5 % fijo en cotizaciones más lo que toque de IRPF.
Conclusión
Un salario no es solo lo que aparece en la cuenta cada mes. Para la empresa supone un coste bastante mayor, y para el trabajador implica contribuciones visibles en la nómina más la retención de IRPF. Conocer esta diferencia ayuda a valorar mejor lo que significa un empleo: cuánto se invierte en ti y cómo se reparten las cargas entre empresa y trabajador.
¿Quieres que te monte un ejemplo numérico detallado de nómina con bruto, coste empresa y neto final (tipo tabla) para que se vea aún más claro?
Contacto
Estamos aquí para ayudarte en logística.
Soporte
info@quierotrabajar.net
+34 918081982
+34 671338222
© 2025. All rights reserved.
Textos Legales